lunes, 7 de febrero de 2011

El ARTE DEL BOLLO PINTAO

EL BOLLO PINTAO EMINENTEMENTE DE ORÍGEN COLORADEÑO
Por: María Guadalupe Castillero
Acompañamiento para el lechón asado       Los tres maíces originales de sus inicios
El pueblo de La Colorada de Veraguas  manifiesta su cultura e idiosincrasia a través de especialidades en el  arte culinario y es que se identifica por su original  tradición del Famoso y llamativo BOLLO PINTAO o BOLLO DE COLORES, tradicional porque quienes lo hacen aprendieron este arte de generación en generación, como nos cuenta, la señora Rosa Emilda Guerra: mi madre me enseño hacerlos y a ella le enseño mi abuela; en ese tiempo habían tres clases de maíz el amarillo, blanco y el Camarón que lo pilaban  y este era el que daba el color rosado ; sin embargo, con el recorrer del tiempo el maíz camarón dejo de producirse y ahora lo sustituye el colorante.
Nos reveló parte del procedimiento reservando para ella un especial secreto de antaño
Después de molido el maíz blanco y amarillo, Consiste en cocinar la masa hasta el punto de bollo y adherirle a la masa blanca el colorante hasta que resulte el color rosado. Para su presentación  se unen  las mezclas de maíz amasado en diferentes estilos y decoraciones al gusto del consumidor, su sabor es natural, pero hay quienes prefieren adherirle un punto de sal y es el acompañamiento clásico para el lechón asado, por lo que se ha consolidado como uno de los platos típicos de la región.
El Bollo pintao exige mucha demanda
 Son confeccionados para la venta en ocasiones especiales, encargados para quinceaños, matrimonios, bautizos pero principalmente para la  fiesta del Santo Patrono de La Colorada  San Pedro el 29 de junio de cada año y para la festividad de la Vaca Loca los 2 de noviembres, además de la señora Rosa Emilda, también los hacen Aminta de Nuñez, Celmira Mojica y Priscila Mojica, comentan que hacen encargos hasta de 350 bollos de diferentes estilos  por ocasión , muy consumidos en  Santiago de Veraguas y otras áreas geográficas del país.
Ha sido degustado por personalidades importantes
Rosa Emilda, recuerda entre sus memorias una historia especial de su madre Eusebia Guerra oriunda de la Colorada, la primera vez que Arnulfo Arias visitó este lugar, para promociones de campaña, pidió comer los bollos, así que se encargo de prepararlos y para su sorpresa llevaban los colores de la bandera de su partido.
Este sitio conserva este consuetudinario que mantiene la unidad en  muchas familias, pues  se reúnen para prepararlos, regalarlos y compartirlos en la Semana Santa con dulces de esta época.
La Entrevistada Rosa Emilda Guerra

No hay comentarios:

Publicar un comentario